No es necesario citar ejemplos para dibujar el panorama religioso cubano de inicios del siglo XXI y clasificarlo como de una verdadera vorágine. Resulta este un fenómeno intolerable para un régimen que en principio se propuso destruir cualquier vestigio de religión y que con Lenin la clasificó como una de las cosas más repugnantes que existen bajo la capa del cielo . No hay dudas de que para el gobierno cubano ha venido a ocurrir lo que en el argot popular se sentencia como: a quien no quiere caldo se le dan tres tasas. Ya el auge de las religiones en los ´90 constituyó una derrota que el castrismo intentó asimilar, como lo evidencia la reforma constitucional en 1992 para declarar el carácter laico del Estado quedando explicita la no discriminación por creencias religiosas, que en la practica nunca ha tenido cumplimiento como lo demuestra el último discurso del General en el poder que admitió una mentalidad imperante contraria a lo que se proponía en 1992. Lo dijo el General.
Archivo del Autor: Mario Félix Lleonart Barroso
¡SE ABRIÓ EL CASO!
1. LOS ANTECEDENTES.
Quienes han seguido mi bitácora conocen todos los precedentes. El martes 6 el licenciado Osmel Fleites Cárdenas, fiscal de la Fiscalía Provincial de Villa Clara, en persona, sin el auxilio de ningún alguacil, se tomó el trabajo de entregar una citación oficial para mí, convocada para el jueves 8 en la Fiscalía Municipal de Camajuaní. Que el fiscal haya viajado hasta Taguayabón para entregar directamente en mi casa esta citación denota sin lugar a dudas una urgencia. Lo refuerza el hecho de que al siguiente día otro fiscal, el licenciado Magdiel Romero López, dejase también otra citación a nombre de la Fiscalía de Camajuaní.
La apretada agenda de la XXII Caravana
¨Hace años que recibimos cartas con amenazas de llevarnos a los tribunales. Veremos si van a empezar a hacerlo. Si se deciden, tendrán que atenerse a las consecuencias, pues armaremos un gran escándalo, protestaremos contra las leyes que nos impiden viajar libremente…¨
Ellen Bernstein, coordinadora interina de los Pastores por la Paz (En Caminos, No. 36, 2005; p.10)
CONCORDATO CLÁSICO
Es una verdadera tragedia que jerarquías religiosas se plieguen ante los desgobiernos y las dictaduras, y lamentablemente ha sucedido así a lo largo de toda la historia. Desde la misma época de Jesús y Juan el Bautista. Bien lo dijo Cristo: Desde los días de Juan el Bautista el Reino de los cielos sufre violencia, y solo los valientes lo arrebatan.
CAMPAÑA: #queremosayordi

PASTOR YORDI ALBERTO TORANZO COLLADO
Esta campaña exige como demanda específica la permanencia del pastor Yordi Alberto Toranzo Collado como pastor metodista en la ciudad de Santa Clara, conforme al deseo de la congregación que ha ministrado y de buena parte de la comunidad evangélica de la ciudad con la cual ha sostenido relaciones de auténtico ecumenismo bíblico, espontáneo y desinstitucionalizado. Es también por extensión una campaña en contra de todos los clericalismos religiosos y de todas las inmiscusiones de cualquier Estado en los asuntos de la Iglesia de Jesucristo.
Convoca en primera instancia a todo el valeroso pueblo de creyentes de Santa Clara, sin importar su iglesia o denominación religiosa, y a toda la comunidad santaclareña que aunque no se identifique como cristiana comprenda la justeza de las demandas de este sector y por solidaridad desee apoyar tal iniciativa. Por supuesto, también por extensión convoca a los creyentes del resto de Cuba, entendiendo que más que un problema local nos encontramos ante un problema ético religioso que puede afectar a cualquiera de nuestras iglesias y/o pastores. La comunidad cristiana mundial también está invitada a apoyar a sus hermanos en Cuba por cuanto por encima de cualquier frontera política se encuentra nuestro común compromiso con el Reino que nos une.
¿Una baja más?
¡Chin! ¡Chin! ¡Chin!
Aquí va el soldado muerto.
¡Chin! ¡Chin! ¡Chin!
De la calle lo trajeron.
¡Chin! ¡Chin! ¡Chin!
El soldado es lo de menos.
¡Chin! ¡Chin! ¡Chin!
Que más soldados tenemos…
(Del poema «Soldado muerto», de Nicolás Guillén)
No sé por qué piensas tú

CONSTANTES REQUICIOS A LA POBLACIÓN
El Jefe de Sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) me ha pasado por el lado junto a otro agente que ahora le acompaña siempre y que dicen es el que atiende la CI (Contrainteligencia). Taguayabón ha necesitado refuerzos en los últimos tiempos, sin hablar del vuelo ininterrumpido de las suzuquis (Raúl, Eliecer, Osviel,…) que ya ha sido tema hasta en el paradigmático blog de Yoani Sánchez, que le ha hecho honores al pueblo. He notado que no han sabido si saludarme o no, he visto recelo y desconfianza en sus miradas.
LITERATURA, TEOLOGÍA Y VIDA
Literatura, teología y vida: con estas tres palabras resumiría el intenso día que fue este 10 de junio. Un día que por sus intensas lluvias parecía destinado al recogimiento y la tranquilidad, pero que se burló del aguacero para llegar a ser una jornada memorable.
EL TIMO EN CUBA AL CMI

Josef Luki Hromacka
Olav Fykse Tveit, Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) estuvo en Cuba acompañado de una amplia delegación de líderes de esta agencia de cooperación internacional, invitados con motivo de la celebración del aniversario 70 del Consejo de Iglesias de Cuba (Cic). Y aunque no he podido escuchar todas las declaraciones de estos distinguidos visitantes -estoy muy alejado de las élites del poder que les han invitado y recibido- me temo que les hicieron caer en una trampa, y me siento en el deber de confirmárselos. El timo se lo ha hecho el régimen castrista, que otorgó sus visas religiosas, en contubernio con el Cic que las solicitó. Ellos les hicieron enfocar sus miradas hacia determinados puntos de la realidad, más foránea que cubana, y en ellos les hicieron concentrar totalmente, manipulándoles, mientras les ocultaron los aspectos más sensibles y polémicos de nuestra resquebrajada realidad nacional.
MI TWEET Y EL CIC
El tweet de la discordia en el caso de Juan Wilfredo Soto García; ese tweet al que el régimen no ha hecho referencias en sus medios, porque le conviene ignorarlo; aquel tweet que me sentí urgido a publicar como denuncia el 5 de mayo antes del mediodía, tras el alarmante testimonio que me ofreciera EL ESTUDIANTE, la última vez que le viera en vida; ese tweet, se lo debo al Consejo de Iglesias de Cuba (Cic).