El tema más latente por estos días referido a la realidad cubana es la próxima visita del Papa Benedicto XVI. La prensa oficial ha dejado en claro sus pronósticos, por supuesto favorables para el régimen, y que el máximo representante de la iglesia católico-romana viene en calidad de invitado, no solo de sus fieles, sino también del gobierno. Por otro lado la oposición interna y externa realiza también sus especulaciones y centra un tanto sus esperanzas en la venida del líder católico, para resolver, sino todos, al menos algunos de los males que golpean al país. El protagonismo de la esperada visita se ha perdido un tanto en estos momentos en que trece opositores ocuparon un templo católico decidíos a permanecer en este lugar con el objetivo de hacer llegar a Benedicto XVI sus demandas y reclamos. Este acontecimiento acaparó la atención de muchos y los ocupantes recibieron el apoyo de unos cuantos y críticas desfavorables por parte de otros. Al final su intención no será ejecutada porque el liderazgo eclesial solicitó el apoyo de las «autoridades» y estas lograron retirar al grupo de opositores atrincherados en el interior de la Basílica de La Habana.
Archivo del Autor: Mario Félix Lleonart Barroso
OTRO PAPA, OTRA CUBA, Y OTRA IGLESIA
El escenario es otro. El visitante también.
Cuando el Papa polaco, Juan Pablo II, Karol Wojtyla, visitó Cuba en 1998 encontró a Monseñor Pedro Claro Meurice Estíu como arzobispo en Santiago de Cuba, y en él, la voz cubana que más alto se alzó entre quienes tuvieron tal posibilidad. El Papa del »Que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba», fue saludado al menos por »el león de Oriente» con la descripción más real de Cuba que se pudo hacer: la de un pueblo que »necesita aprender a desmitificar los falsos mesianismos», la de »un número creciente de cubanos que han confundido la patria con un partido, la nación con el proceso histórico que hemos vivido en las últimas décadas, y la cultura con una ideología», la que »vive aquí y vive en la diáspora», la del cubano que »sufre, vive y espera aquí y también sufre, vive y espera allá afuera».
NO ES ASUNTO SÓLO DE…
No es asunto sólo de orar mirando al mundo…
No es asunto sólo de hablar sin restricciones…
Recordamos nuestro deber de enseñar todas las cosas…
No es asunto sólo de amar a todo el mundo
sin hacer por ese amor constante entrega.
Recordamos que hay que vivir predicando tu mensaje.
Ayúdanos, Señor, a obedecerte.
Alberto González
EL REPORTE DE LA CBN
Es necesario tener presente que la lucha ideológica contra las iglesias no ha terminado, pues no hay evidencias de modificaciones en la concepción filosófica del país que lo corrobore, solo que ahora se presenta con nuevas modalidades mas difíciles de superar. (Documento La justicia engrandece a la nación. 1ra. Iglesia Bautista La Trinidad de Santa Clara. 8 de mayo de 1999. Refrendado por su Pastor Homero Quintin Carbonell González.)
FREI BETTO: LUCIDEZ EN BRASIL, INGENUIDAD EN CUBA
He sido un ávido lector de los escritos de Frei Betto. Salvando diferencias teológicas admiro su vida y sus libros. Considero existe correspondencia entre lo que ha dicho creer y lo que ha vivido en el Brasil. Siempre ha manifestado su opción por los más humildes, y por los maltratados, inspirado en Jesús, según ha referido siempre, y es lo que me parece le ha caracterizado en su proceder. Respeto a los seres humanos que viven lo que afirman creer. No por gusto la advertencia de Cristo de: por sus frutos los conoceréis. Este comportamiento de Betto lo conoce y respeta mucha gente a lo largo y ancho de América.
Es bueno que se sepa que están unidos
Cuando el pasado jueves 23 de febrero el periódico Granma y el Noticiero Nacional de Televisión hicieron pública la reunión, celebrada un día antes, entre jerarcas de denominaciones religiosas cubanas y de organizaciones fraternales, con representantes del régimen cubano, mucho pueblo se alarmó al descubrir la comunión existente entre sus líderes religiosos y políticos. Tal concordato coloca en un mismo plano a unos y a otros. Esteban Lazo, miembro del Buro Político del Comité Central del Partido y vicepresidente del Consejo de Estado lo resumió todo al declarar con claridad: Es bueno que se sepa que estamos unidos. Granma lo confirma al decir que estas reuniones se convocan anualmente para reflejar la unidad del Gobierno cubano y las instituciones religiosas y asociaciones fraternales.
SANTIAGO DECLARARÁ
El pasado 19 de octubre quedó colgado en Cubano Confesante el post ENTREGADA LA PRIMERA LISTA que escribí el 8 del propio mes refiriéndome a la lista con nombres de testigos referenciales que el viernes 7 de octubre dejé en manos del fiscal Osmel Fleites Cárdenas, encargado por la Fiscalía Provincial de Villa Clara a su vez encargada por la Fiscalía General de la República del proceso investigativo supuestamente abierto por la controversial muerte del ciudadano santaclareño Juan Wilfredo Soto García, alias El Estudiante. Hasta el momento ninguno de los testigos que relacioné ha sido citado para declarar, aunque han pasado dos meses y medio de aquella entrega.
LA TSMP, la SARA y la Shouwang chinas, y cubanas
El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; más ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.
Juan 3.8
Con avidez leí el boletín No. 6 de 2011 de la Voz de los Mártires (VOM), www.persecucion.org . Días antes, el domingo 13 de noviembre, habíamos tenido en cuenta en nuestras iglesias su convocatoria acerca del Día Mundial de Oración por la Iglesia Perseguida, cuyo énfasis extendimos inclusive por toda una semana hasta el domingo 20 en que proyectamos el excelente cortometraje «La prueba de fe de Esteban», también producida por la VOM.
VETE PREPARANDO
Porque esto merece aprobación, si alguno a causa de la conciencia delante de Dios, sufre molestias padeciendo injustamente. Pues ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Mas si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios. Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas.
1 Pedro 2.19-21
OTRA HUELGA DE HAMBRE
Como me duele saber que algunos hombres tengan que flagelarse al modo de una huelga de hambre para que otros, crueles y endurecidos, solo al verles a punto de morir, y temiendo solo por las consecuencias que esto pueda acarrearles a si mismos, les escuchen. Como fue el caso de la epopeyica huelga de hambre que sostuvo el Premio Sajarov por la libertad de conciencia del Parlamento Europeo 2010 Guillermo Fariñas, por cuya causa, unido a otros elementos, como la muerte de Orlando Zapata Tamayo y las persistentes marchas de las Damas de Blanco, los cincuenta y dos hombres del grupo de los 75 de la Primavera Negra de Cuba de 2003 que restaban en las prisiones fuesen liberados.